El Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial es coordinado por el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED), perteneciente al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), al Centro Universitario de la Costa (CUC) y al Centro Universitario de los Valles (CUValles), de la Universidad de Guadalajara. Desde noviembre de 2013, forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El posgrado está dirigido a maestros egresados de campos del conocimiento de las Ciencias Sociales y las Humanidades, las Ciencias Ambientales, las Ciencias de la Tierra, las Ciencias Económico Administrativas y otras afines. Por lo que los candidatos deben estar interesados en el estudio de fenómenos territoriales y su ordenamiento. Recientemente este posgrado está inscrito en los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) del CONACYT en la modalidad: Temas prioritarios para el estudio de políticas e instrumentos de desarrollo urbano y ordenamiento territorial para el acceso justo al hábitat, con el objeto de construir una Nueva Agenda Urbana en el país.
El programa académico del Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial es un programa con enfoque a la investigación, modalidad escolarizada, tutorial y de dedicación de tiempo completo, la duración es de 4 años equivalente a 8 semestres, cubriendo 166 créditos totales para la obtención del grado.
Centro Universitario: Centro Universitario: CU de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)CU de la Costa.
Responsable: Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED).
Nombre del programa: Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial.
Grado que confiere: Doctor en Geografía y Ordenación Territorial.
Modalidad académica: Diseño curricular por competencias profesionales -presencial-.
Los egresados del Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial contarán con una sólida formación teórica y metodológica y con los conocimientos, destrezas y habilidades que les permitirán ser capaces de:
A) Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento -LGyAC- y/o Líneas de Investigación del posgrado;
B) Eje transversal;
Áreas de formación | Creditos | % |
Área de Formación Básico Común Obligatoria | 16 | 9.6 |
Área de Formación Especializante Selectiva | 78 | 47 |
Área de Formación Optativa Abierta | 48 | 29 |
Área de Formación Especializante Obligatoria | 24 | 14.4 |
Total: | 166 | 100 |
Dentro del Área de Formación Básico Común Obligatoria
MATERIAS | Tipo | Horas BCA | Horas AMI | Horas totales | CRÉDITOS |
---|---|---|---|---|---|
Redacción de Tesis I | CT | 48 | 80 | 128 | 8 |
Redacción de Tesis II | CT | 48 | 80 | 128 | 8 |
TOTAL | 96 | 160 | 256 | 16 |
Área de Formación Especializante Selectiva
UNIDAD DE APRENDISAJE | Tipo | Horas BCA | Horas AMI | Horas totales | Créditos |
Protocolo de investigación | CT | 48 | 80 | 128 | 8 |
Definición de estados de arte | CT | 48 | 80 | 128 | 8 |
Técnicas y métodos en ciencias sociales | CT | 48 | 80 | 128 | 8 |
Metodología cuantitativa | CT | 48 | 80 | 128 | 8 |
Instrumentos y trabajo de campo | CT | 48 | 80 | 128 | 8 |
Análisis espacial de información | CT | 48 | 80 | 128 | 8 |
Taller Marco metodológico en las ciencias sociales | CT | 48 | 80 | 128 | 8 |
Taller Fundamentos teórico-práctico del territorio | CT | 48 | 80 | 128 | 8 |
Taller Fundamentos físicos de la teledetección | CT | 64 | 32 | 96 | 6 |
Taller Modelación de información aplicados | CT | 64 | 32 | 96 | 6 |
Taller Modelación de información espacial | CT | 64 | 32 | 96 | 6 |
Total | 578 | 736 | 1312 | 82 |
Área de Formación Optativa Abierta.
UNIDAD DE APRENDIZAJE | Eje Investigación | Tipo3 | Horas BCA1 | Horas AMI2 | Horas totales | Créditos |
Introducción al estudio del paisaje | Paisaje y sociedad | CT | 64 | 32 | 96 | 8 |
La interpretación del paisaje cultural urbano | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Análisis integral del paisaje | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Medio ambiente, cultura y paisaje | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Análisis para la gestión del paisaje | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Desarrollo saberes locales y paisaje | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Geografía urbana y ordenamiento territorial | Ambientes Urbanos | CT | 64 | 32 | 96 | 8 |
Análisis del espacio transformado | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
El espacio urbano integral | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Las escalas urbanas y los sistemas | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
La perspectiva social y ambiental en la ciudad | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Casos de estudios holísticos | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Evaluación del territorio desde la geografía de los riesgos | Riegos y su Percepción | CT | 64 | 32 | 96 | 8 |
Territorio, amenaza y exposición | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Territorio, vulnerabilidad y resiliencia | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Métodos para evaluar el riesgo | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Impactos ambientales de los desastres | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Gestión territorial del riesgo | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Conceptos para el estudio del desarrollo local | Desarrollo Local | CT | 64 | 32 | 96 | 8 |
Evidencia teórica de la economía territorial | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Actores locales y desarrollo | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Sistemas productivos locales | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Acción y política en lo local | CT | 64 | 32 | 96 | 8 | |
Nueva tendencia para el desarrollo local | CT | 64 | 32 | 96 | 8 |
Área de Formación Especializante Obligatoria “Titulación”
UNIDAD DE APRENDIZAJE | CRÉDITOS |
---|---|
Titulación | 24 |
TOTAL | 24 |
Nombre del Investigador | Proyecto programado para la generación 2022-2025 | Forma de contacto | Eje |
---|---|---|---|
Heriberto Cruz Solís | El proceso de periurbanización de Guadalajara y las Tecnologías de la Información Geográfica. | heriberto.csolis@academicos.udg.mx | Ambientes Urbanos |
Miriam Colmenares López | Periferia estática de proyecto Ameca, Jalisco | myriam.colmenares@academicos.udg.mx | Ambientes Urbanos |
Diego Nápoles Franco | Gentrificación y Desarrollo Sustentable. Procesos de redensificación y verticalización en las ciudades. | diego.napoles@academicos.udg.mx | Ambientes Urbanos |
Mario Guadalupe González Pérez | Impactos económicos de la Pandemia en la cadena de suministro del vehículo privado. | mario.gonzalez.direccion@gmail.com | Ambientes Urbanos |
Salvador Peniche Camps | Incidencia para la regeneración ecohidrológica y la reaprobación comunitaria de la Cuenca del Río Grande de Santiago. | speniche@cucea.udg.mx | Ambientes Urbanos |
Jesús Rodríguez Rodríguez | Nuevos procesos regionales y periurbanos. | dgot@ceed.udg.mx | Ambientes Urbanos |
Juan Jorge Rodríguez Bautista | Restructuración Productiva en Jalisco. | jjorge65@gmail.com | Desarrollo Local |
Manuel Bernal Zepeda | Procesos de reestructuración productiva y desarrollo económico territorial. Caso la región Valles. | manuel.bernal@academicos.udg.mx | Desarrollo Local |
Katia Magdalena Lozano Uvario | Desarrollo local, sistemas productivos y territorios innovadores. | katia.lozano@academicos.udg.mx | Desarrollo Local |
Lucia González Torreros | La Geografía del turismo y responsabilidad social en el turismo. Patrimonio Turismo y Desarrollo Local | lucia.gtorreros@academicos.udg.mx | Desarrollo Local |
María Del Rosario Cota Yáñez | Empresas, empleo y reestructuración productiva en la Región Occidente | maria.cota@academicos.udg.mx | Desarrollo Local |
María Del Rocío Castillo Aja | Historia ambiental y desastres por fenómenos naturales en México | rocasaja@academicos.udg.mx | Desastre y Desarrollo |
Julio Cesar Morales Hernández | Gestión de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos en sistemas socio ecológicos | julio.morales@academicos.udg.mx | Desastre y Desarrollo |
Christian Rene Escudero Ayala | Evaluación de Peligros y Riesgos Naturales en la costa de Jalisco | christian.escudero@cuc.udg.mx | Desastre y Desarrollo |
Lourdes Sofía Mendoza Bohne | Historia Ambiental | sofiabohne@yahoo.com.mx | Paisaje y Sociedad |
Margarita Anaya Corona | Los paisajes agrarios en el Municipio de Ixtlahuacán del Río, Jalisco. México y el ordenamiento territorial | margarita.anaya@academicos.udg.mx | Paisaje y Sociedad |
Jorge Téllez López | Ecología del paisaje y ordenamiento territorial de sistemas socioecológicos. Dinámica del paisaje en sistemas socioecológicos costeros. Paisaje Biocultural. | jorgetellezlopez@gmail.com | Paisaje y Sociedad |
José Alfonso Baños Francia | Planeación urbana en destinos turísticos de litoral en México | jose.banos@academicos.udg.mx | Paisaje y Sociedad |
Nombre del Investigador | Link Corto | Forma de contacto | Eje | Centro universitario |
---|---|---|---|---|
Heriberto Cruz Solís | https://bit.ly/3hJUujl | heriberto.csolis@academicos.udg.mx | Ambientes Urbanos | CUCSH |
Myriam Colmenares López | https://bit.ly/3pIZ8Cs | myriam.colmenares@academicos.udg.mx | Ambientes Urbanos | CUValles |
Diego Nápoles Franco | https://bit.ly/35xtwJt | diego.napoles@academicos.udg.mx | Ambientes Urbanos | CUCSH |
Mario Guadalupe González Pérez | https://bit.ly/3pL8sG6 | mario.gonzalez.direccion@gmail.com | Ambientes Urbanos | CUTonalá |
Salvador Peniche Camps | https://bit.ly/3hJZCEj | speniche@cucea.udg.mx | Ambientes Urbanos | CUCEA |
Jesús Rodríguez Rodríguez | https://bit.ly/34kX3VW | dgot@ceed.udg.mx | Ambientes Urbanos | CUCSH |
Juan Jorge Rodríguez Bautista | https://bit.ly/36YlMjN | jjorge65@gmail.com | Desarrollo Local | CUCEA |
Manuel Bernal Zepeda | https://bit.ly/3vL5ViZ | manuel.bernal@academicos.udg.mx | Desarrollo Local | CUValles |
Katia Magdalena Lozano Uvario | https://bit.ly/3HOZGgC | katia.lozano@academicos.udg.mx | Desarrollo Local | CUCSH |
Lucia González Torreros | https://bit.ly/3vMSrmH | lucia.gtorreros@academicos.udg.mx | Desarrollo Local | CUCSH |
María Del Rosario Cota Yáñez | https://bit.ly/3vI4WjD | maria.cota@academicos.udg.mx | Desarrollo Local | CUCEA |
José Luis Santana Medina | https://bit.ly/3pIZskE | jlsantana@cucea.udg.mx | Desarrollo Local | CUCEA |
María Cecilia Lezama Escalante | https://bit.ly/3tyUzfn | cecilialezama24@gmail.com | Desastre y Desarrollo | CUCSH |
María Del Rocío Castillo Aja | https://bit.ly/3KmjpWv | rocasaja@academicos.udg.mx | Desastre y Desarrollo | CUCSH |
Julio Cesar Morales Hernández | https://bit.ly/3hJVaFp | julio.morales@academicos.udg.mx | Desastre y Desarrollo | CUCosta |
Christian Rene Escudero Ayala | https://bit.ly/35Y9YNT | christian.escudero@cuc.udg.mx | Desastre y Desarrollo | CUCosta |
Bartolo Cruz Romero | https://bit.ly/3HV6pFv | bartolo.cruz@academicos.udg.mx | Desastre y Desarrollo | CUCosta |
Araceli Zamora Camacho | https://bit.ly/3tE34Ww | araceli.zamora@academicos.udg.mx | Desastre y Desarrollo | CUCosta |
Karen Elizabeth Peña Joya | https://bit.ly/3ClzqsU | karen.joya@academicos.udg.mx | Paisaje y Sociedad | CUCosta |
Lourdes Sofía Mendoza Bohne | https://bit.ly/3vMs2Wo | sofiabohne@yahoo.com.mx | Paisaje y Sociedad | CUCSH |
Margarita Anaya Corona | https://n9.cl/f8mk5o | margarita.anaya@academicos.udg.mx | Paisaje y Sociedad | CUCSH |
Jorge Téllez López | https://bit.ly/37bBMza | jorgetellezlopez@gmail.com | Paisaje y Sociedad | CUCosta |
Fernando Vega Villasante | https://bit.ly/3MsDlcb | fvillasante@cuc.udg.mx | Paisaje y Sociedad | CUCosta |
Daniel Badillo Zapata | https://bit.ly/3Ck7c1Q | ali.espinosa@cuc.udg.mx | Paisaje y Sociedad | CUCosta |
Olimpia Chong Carrillo | https://bit.ly/35xulC3 | S/D | Paisaje y Sociedad | CUCosta |
José Luis Cornejo Ortega | https://bit.ly/3pN1LDz | jose.luiscornejo@hotmail.com | Paisaje y Sociedad | CUCosta |
Pedro Méndez Guardado | https://bit.ly/3hQOm8Q | pedro.mguardado@academicos.udg.mx | Paisaje y Sociedad | CUCSH |
Angélica Navarro Ochoa | https://bit.ly/35HJ25g | angelica.navarro@academicos.udg.mx | Paisaje y Sociedad | CUValles |
José Alfonso Baños Francia | https://bit.ly/37c66JZ | jose.banos@academicos.udg.mx | Paisaje y Sociedad | CUCosta |
Eréndira Patricia Canales Gómez | https://bit.ly/35DMTQX | erendiracanales@gmail.com | Paisaje y Sociedad | CUCosta |
Nombre | Resumen |
---|---|
Dr. Jesús Rodríguez Rodríguez. | Doctorado en Gestión y Valoración urbana, por la Universidad Politécnica de Cataluña. Tesis: Lineamientos postnormales para la gestión metropolitana de los asentamientos humanos del Valle de México. Maestría en Urbanismo, por la UNAM. Tesis: Impacto de las estaciones de Tacubaya del STC-metro en el uso del suelo del centro urbano Tacubaya. Licenciatura en Geografía, por la Universidad de Guadalajara. Tesis: Propuesta de un sistema de transporte urbano público para el complejo universitario de los Belenes. Profesor Investigador Titular B. Docente desde el año 2000 en las universidades: UNAM, Universidad Politécnica, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña y Universidad de Bonn. |
Dr. Mario Guadalupe González | Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad, por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Lic. En Ingeniería Civil por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Investigador Centro Universitario de Tonalá, División de Ingenierías e Innovación Tecnológica. Departamento de Ciencias Básicas Aplicada e Ingenierías. Cuerpo Académico Recursos Naturales, Cambio Climático y Sustentabilidad. LGAC: Entropías en el sistema urbano. Autor de diversos artículos científicos. |
Dr. Jorge Téllez López | Licenciatura en Biología. Doctorado en Ciencias Biológicas. Profesor Investigador Titular “C”. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro Universitario de la Costa. Línea de investigación: Manejo Integrado de Zona Costera; Ecología; Conservación Biológica. Proyectos de investigación:
|
Dra. Margarita Anaya Corona | Doctora en Geografía con la tesis "El espacio abierto recreativo de uso público y su planificación en el área metropolitana de Guadalajara". Perfil PROMEP. Pertenece a: División de Estudios Históricos y Humanos, Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Geografía Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial Maestría en Desarrollo Local y Territorio. |
Dr. Heriberto Cruz Solís | Centro de adscripción: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Investigador SNI nivel I. Líneas de Investigación: Geotecnologías. Suelo, Vivienda y Derecho de Propiedad. Planificación y Gestión Territorial. |
Dr. Juan Jorge Rodríguez Bautista | Doctor en Negocios y Estudios Económicos con la tesis "La nueva economía y sus efectos en las redes urbanas y los centros económicos el caso de Guadalajara". Maestro en Desarrollo Regional con la tesis "análisis socioespacial del uso del suelo residencial en la ciudad de Tijuana". Licenciado en Geografía con la tesis "Análisis espacial de las posibilidades desarrollo industrial en la región Colotlán". Perfil PROMEP, pertenece a: División de Estudios Históricos y Humanos, Departamento de Geografía y Ordenación Territorial. Licenciatura en Geografía. Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial. Maestría en Desarrollo Local y Territorial. |
Dr. José Antonio Vieyra Medrano | Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelia Director del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de La UNAM. Es doctor en Geografía Humana por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo la especialidad en Trabajo, Empleo y Desarrollo. Es experto en análisis urbano-regional, mercado laboral urbano, y procesos socioeconómicos y ambientales en territorios urbanos y periurbanos. Actualmente es miembro de la Red de Desarrollo Urbano Sustentable en Latinoamérica y el Caribe, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la Red de Investigadores del Estado de Michoacán, del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación. |
Dra. Nadine Reis | Maestría en geografía en la Universidad Libre Berlín, y el Doctorado en Sociología en la Universidad Bonn. Actualmente es profesora investigadora en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales en El Colegio de México. Líneas de investigación: Economía política de la urbanización; Financiarización en la periferia global; Áreas periurbanas; Geografía del trabajo Líneas de especialización: Gestión de la Ciudad -Economía Espacial. |
Duración del programa: Cuatro años, equivalente a 8 (ocho) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Los alumnos aportarán. por concepto de matrícula semestral a cada uno de los ciclos escolares, el equivalente a 4 (cuatro) salarios mínimos mensuales vigentes en la ZMG.
Para el caso de alumnos extranjeros deberán sujetarse a los aranceles vigentes que establece la Universidad de Guadalajara
El programa de Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial que coordina el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo CEED del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, se encuentra inscrito en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT desde noviembre del 2013, con una duración de cuatro años y tiene el siguiente.
Formar expertos investigadores que desde una perspectiva holística sobre el conocimiento del análisis de los territorios, los espacios económicos, los paisajes y los riegos, así como la aplicación de las diferentes tecnologías para el análisis espacial, puedan aportar innovaciones científicas y soluciones concretas al ordenamiento territorial y a las diversas problemáticas espaciales según la escala de intervención, con ello generar el conocimiento geográfico que corresponda a las siguientes líneas de investigación.
REQUISITOS PARA CONVOCATORIA 2024-2027 CONVOCATORIA 2024-2027
Correo electrónico: dgot@ceed.udg.mx
Teléfono: (33) 3819.3300, extensión: 23623.
Dirección: Coordinación del Doctorado en edificio C, planta baja, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades “Campus Belenes” en la dirección postal Av. José Parres Arias #150 C.P. 45000. Zapopan, Jal., México, esquina con Periférico Norte.